El día 21 de febrero se abría un proceso de consulta pública por parte de la Consejería de Fomento e Infraestructuras de la Región de Murcia con la intención de recoger propuestas y opiniones al "Pacto por las Infraestructuras de la Región de Murcia"
Abierta una fase de debate en la que se mantienen encuentros y reuniones con entidades y organizaciones interesadas en la materia, podremos los ciudadanos y resto de entidades responder a un breve cuestionario, dando nuestra opinión a distintas preguntas que se nos plantean para finalizar con una pregunta abierta a posibles sugerencias no contempladas en el Pacto propuesto.
Conviene leer el documento preliminar, pues ayuda a situar alguna de las cuestiones planteadas. Para algunas preguntas no cabe esperar de los ciudadanos más que conjeturas, pues a más de uno nos gustaría saber si los casi 89 millones en infraestructuras que se plantean sobre un presupuesto anual de 5.400 millones son suficientes, así como a qué se deben los retrasos y cómo cabría impulsar el desarrollo de nuevas infraestructuras, pero posiblemente esté bien que se pregunten estas cosas, más allá de que quien responda pueda tener más o menos elementos de juicio, pues las respuestas dadas aparecerán reproducidas en el informe que se elabore y, si bien pudiera no poder ser cierta la respuesta colectiva a alguna cuestión, lo que sí será claro es que pondrá de manifiesto el sentir de los participantes y, "cuando el río suena ..."
Cuando hablamos de infraestructuras para el desarrollo de la Región de Murcia, también se habla de la Red de Carreteras Regional y, reiteradas son las quejas de nuestros vecinos sobre el estado de conservación y necesidad de mejora de las carreteras que transitan el municipio de Torre Pacheco, así como la necesidad de unas travesías seguras, que en determinados puntos de las mismas, por su convergencia con el interés urbano han de ser necesariamente accesibles para ser seguras. Finalmente la adaptación de las carreteras al Cambio Climático de modo que las mismas no se vean cortadas por fenómenos meteorológicos que se achacan al mismo, cuando no a la acción del hombre, también es una cuestión que a los vecinos puede interesar que se quede contemplada en esta fase de consulta.
Por tanto, invitaros a todos a participar de este proceso (pinchando en la imagen superior) y dejar constancia de vuestras respuestas, sentimientos o propuestas de mejora.